top of page

La trama sonora



En nuestro trabajo como semillero INCLUAO, estamos en un constante ejercicio reflexivo del papel de nosotros desde cada una de nuestras áreas (comunicación y periodismo, publicidad, diseño y en mi caso el cine) en la realización y/o modificación de productos audiovisuales que consideren el hecho de todas las personas tenemos diferentes percepciones dependiendo al contexto en el que nos desarrollemos.


A partir de allí surgió nuestro enfoque en el desarrollo de productos de comunicación para comunidades con cualquier tipo de discapacidad: visual, auditiva o intelectual. Por ello planteamos el proyecto titulado Museos que viajan, en compañía del Museo Arqueológico la Merced, a partir de este me surgió la pregunta: ¿que se podría hacer desde el ejercicio cinematográfico para comunicarle los contenidos de un museo a personas con discapacidad visual?


Desde sus inicios, el cine se ha establecido como el arte de contar historias y ha tomado a ventaja su condición como séptimo arte para nutrirse de las diversas disciplinas que lo componen; tomando elementos de las otras artes y modificandolos para que se ajusten a su carácter audiovisual, lo que hacen del ejercicio cinematográfico un ejercicio colectivo que admite la exploración de todos los recursos que le conforman, evidentemente en este caso la indagación más útil para transmitir estos contenidos se encuentra en el área del sonido.


Por ello realicé un búsqueda a manera primer acercamiento, en la cual se evidencia ausencia de contenidos que piensen desde su creación en personas con discapacidad auditiva, en su lugar se tratan de adaptar o usar aplicaciones que traducen estos contenidos a posteriori por medio de audiodescripciones que fallan en su afán de abarcar todo aquello que se ve sin seguir una clara línea narrativa, además haciendo uso de voces robotizadas que deshumanizan el contenido y por ende rompen la conexión del espectador.


En lo que respecta a contenidos que tengan presente el storytelling (es decir el acto de contar historias), que puedan ser utilizadas en esta población, se destacan el uso de sonidos holofonicos para la generación de espacios 3D, como lo es el trabajo de Virtual Barber Shop Hair Cut, puesto que presenta grandes avances sonoros en cuanto a la espacialidad, sin embargo parten desde la percepción de una persona sin limitaciones visuales y no lo llevan a un enfoque inclusivo en el cual nos estamos estancando en contenidos.


Tomando en cuenta lo anterior, esta es un área en la que el cine podría contribuir indudablemente; por años este ha hecho uso del sonido a favor de la historia misma, con concepto como el sonido cero, música y sonido diegético o incidental, banda sonora, entre otros elementos que le aporten a la trama pero ¿que pasaría si la trama en sí parte del sonido?


Por otro lado, el arte sonoro sí que se ha pensado ejercicios que partan desde la experiencia meramente sonora, en los cuales se utilizan las mezclas, paneo, y utilización de espacios a su favor para generar un sonido envolvente que despierte emociones o sensaciones.


En Colombia tenemos como un gran exponente de estas exploraciones a Oswaldo Macía un escultor que basa su trabajo principalmente en el sonido y olfato, “extendiendo el significado de la escultura”, en la cual permite una compresión más allá de lo ocular, ya que integra estos elementos para que ayuden a componer su obra.


En cuanto a la utilización de un espacio al favor para enfatizar en el sonido, el 4 de Octubre el 2012 se realizó el ejercicio Radio Performance Resonantes, el primer encuentro iberoamericano de arte sonoro en radio, el cual tuvo lugar en el Jardín sonoro de la Fonoteca Nacional en México, que fue equipado con un sistema multicanal de audio de alta calidad, construido específicamente para este tipo de experiencias, este consistió en la mezcla y especialización en vivo del jardín, por parte de Pedro López de las señales procedentes de las emisoras Radio UNAM, UAM e IBERO 90.9 radio y en esta los artistas Mauricio Prieto Muriel, Rodrigo Sigal y Hernán Risso Patrón emitían sendas obras, producto a su vez de la mezcla de los archivos obtenidos a través de la convocatoria Resonoser, nuevamente centrándose en la generación de sensaciones.


Por último, me gustaría hacer mención de la exploración hecha por la compositora Ana Maria Romano en Escuchas II, que por medio del uso de software, exploración de objetos, la relación objeto-cuerpo, crea obras llenas de transgresión, en las que se hace un diálogo entre formatos, generando espacios violentos, que esperan sacarnos de nuestra zona de confort, y permitirnos abrirnos a un espacio diferente, resultando en sensaciones nuevas estimuladas por medio del trabajo sonoro, y pensadas directamente desde esta área.


Y estos son solo algunos de los ejemplos presentes en el arte sonoro que sí se le compara con el ejercicio de contar historias a través del sonido si que tiene un amplio campo enfatizando fuertemente en la generación de sensaciones por medio de estímulos meramente auditivos que se salen un poco de nuestra realidad y se preocupan por una experiencia mucho más subjetiva, generando un tipo de contenido más consciente en la diversidad de espectadores que pueda llegar a tener; aquí donde estudiantes y profesionales en cine debemos explorar para que en un futuro el generar contenidos para personas funcionalmente diversas sea una realidad mucho más aterrizada.

Referencias

López, P. (2012). Radio Performance Resonantes [en línea] modisti netlabel. Disponible en: https://modistilabel.bandcamp.com/track/radio-performance-resonantes [Recuperado 10 Feb. 2019].

Macía, O. (2018). Home. [en linea] Oswaldomacia.com. Disponible en: http://www.oswaldomacia.com/ [Recuperado 10 Feb. 2019].

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page